【填空题】I. Completa los huecos con las palabras o grupo de palabras adecuadas. Escucharás el texto 3 veces y tendrás 1 minuto para repasar. (3x12 = 36 puntos)¿Quiénes hacen las compras? En la Comunidad de Madrid, solo en una de cada cinco familias, la labor de _____(1)_______, es compartida por ambos cónyuges, según la última encuesta de consumo de la Cámara de Comercio _____(2)_____. Este informe sobre los hábitos de compra de los madrileños, indica que en el 69% de las familias, la mujer es la ______(3)_______de hacer la compra. Y que en las dos terceras partes de los hogares, el ama de casa ______(4)_______ exclusivamente de las tareas domésticas. Si marido y mujer comparten las tareas domésticas, generalmente hacen sus compras _______(5)_______. En este caso, en el 19% de las ocasiones, el ama de casa elige la mayoría de los productos, a excepción de unos cuantos, como por ejemplo vino o queso. En el 9% de los casos en los que se hace la compra conjuntamente, el marido solo ______(6)_______el carrito y la mujer elige todo, un hábito que está disminuyendo, ya que una encuesta efectuada hace ocho años, arrojó un resultado del 17%. Es evidente que las nuevas ______(7)________están adoptando nuevos hábitos más igualitarios, especialmente en los casos de parejas jóvenes, en que la mujer trabaja fuera del hogar y posee mayor nivel educativo y _____(8)_______. En cuando al lugar en donde se realizan las compras, el 87% de los madrileños va a lugares de mediana y _____(9)______, mientras que en el comercio minorista, solo se registra el 11% de las compras. De hecho, los más jóvenes y con mayor nivel socioeconómico, prefieren los _____(10)_____ de mayor tamaño. Y los compradores mayores de 55 años, acuden más a la tienda tradicional. Respecto a la ______(11)______con que las familias de Madrid van a la compra, se está extendiendo el hábito de ir una vez al mes, aunque solo el 13% de las familias actúa de esta forma, más del doble que hace siete años. En cuanto a los días preferidos para hacer la compra, el 31% de las familias realizan esta tarea ______(12)______de lunes a jueves. El 28% lo hace los fines de semana, mientras que el 43% no tiene un día fijo para efectuarlo.
【填空题】I. Completa los huecos con las palabras o grupo de palabras adecuadas. Escucharás el texto 3 veces y tendrás 1 minuto para repasar. (3x12 = 36 puntos)¿Quiénes hacen las compras? En la Comunidad de Madrid, solo en una de cada cinco familias, la labor de _____(1)_______, es compartida por ambos cónyuges, según la última encuesta de consumo de la Cámara de Comercio _____(2)_____. Este informe sobre los hábitos de compra de los madrileños, indica que en el 69% de las familias, la mujer es la ______(3)_______de hacer la compra. Y que en las dos terceras partes de los hogares, el ama de casa ______(4)_______ exclusivamente de las tareas domésticas. Si marido y mujer comparten las tareas domésticas, generalmente hacen sus compras _______(5)_______. En este caso, en el 19% de las ocasiones, el ama de casa elige la mayoría de los productos, a excepción de unos cuantos, como por ejemplo vino o queso. En el 9% de los casos en los que se hace la compra conjuntamente, el marido solo ______(6)_______el carrito y la mujer elige todo, un hábito que está disminuyendo, ya que una encuesta efectuada hace ocho años, arrojó un resultado del 17%. Es evidente que las nuevas ______(7)________están adoptando nuevos hábitos más igualitarios, especialmente en los casos de parejas jóvenes, en que la mujer trabaja fuera del hogar y posee mayor nivel educativo y _____(8)_______. En cuando al lugar en donde se realizan las compras, el 87% de los madrileños va a lugares de mediana y _____(9)______, mientras que en el comercio minorista, solo se registra el 11% de las compras. De hecho, los más jóvenes y con mayor nivel socioeconómico, prefieren los _____(10)_____ de mayor tamaño. Y los compradores mayores de 55 años, acuden más a la tienda tradicional. Respecto a la ______(11)______con que las familias de Madrid van a la compra, se está extendiendo el hábito de ir una vez al mes, aunque solo el 13% de las familias actúa de esta forma, más del doble que hace siete años. En cuanto a los días preferidos para hacer la compra, el 31% de las familias realizan esta tarea ______(12)______de lunes a jueves. El 28% lo hace los fines de semana, mientras que el 43% no tiene un día fijo para efectuarlo.